Comparte tu pasión por la física
Asociación de estudiantes de física de la universidad autónoma de Santo Domingo.
Más InfoAsociación de estudiantes de física de la universidad autónoma de Santo Domingo.
Más InfoDetrás de cualquier avance importante o descubrimiento destacable, siempre se encuentra presente un científico que estudió de forma incansable para lograr la dicha de aportar algo a un mundo donde todo parece estar descubierto. Y es justamente el hecho de formarse con dedicación el motor determinante para el progreso. Se entiende que si bien, varios de estos genios tenían incluso estudios doctorales, quitarle el papel a la formación de grado sería un grave error, pues es la misma licenciatura la que fomenta las bases y da los principios que luego permitirán el acceso a los estudios consiguientes. Por ende, si se quiere dar un salto en la forma de ver la ciencia de un país, se ha de comenzar por el principio, los estudios de grado, dejando entonces en la necesidad de la creación de un nuevo pensum que permita un desarrollo más eficiente, además de mejorar la calidad formativa del estudiantado. Cuando hablamos del nuevo pensum, resulta casi imposible desligarlo del anterior, siendo incluso una necesidad el tener que hacer una comparación entre ambos, así pues, he aquí una pequeña lista con un resumen de los cambios realizados: 1. Las materias cuya aplicación principal se centraba en el ámbito de la ingeniería fueron removidas y colocadas como optativas. 2. Se sustituyó la “Química Inorgánica” por “Química general”. 3. Se estandarizaron los dos primeros semestres de las tres carreras de la Escuela de Física. 4. Incluyeron nuevas optativas. 5. Se añadieron materias nuevas como “Teoría General de la Relatividad”, “Investigación en Ciencias Físicas 1” “Investigación en Ciencias Físicas 2”, etc…. 6. Nuevos requisitos para graduarse. 7. Se redujeron los créditos a 150. Un punto clave que nos permite entender mejor los antes mencionados cambios es la aparición de dos nuevas licenciaturas. Si bien la Escuela no enunció un motivo claro por el cual se crearon las mismas, a nuestro parecer, responden a uniformizar de cierta manera los motivos de entrada a la carrera de Física, pues los meteorólogos y geólogos tendrán ahora carreras específicas en sus áreas, dejando así la Licenciatura en Física solo para aquellos interesados en ser físicos o adentrarse dentro de la investigación científica. Para adaptarse al mundo actual y sus requerimientos, se añadieron nuevos requisitos que se les solicitará a los nuevos científicos a la hora de graduarse, estos son: tener un nivel de inglés B2 o superior (tiene que estar titulado), haber cursado dos talleres centrados en la investigación y finanzas en la ciencia, además de una pasantía ejerciendo uno de los ámbitos de la física. Si bien ya todo esto deja entendido el claro enfoque que tiene la Escuela de Física en que sus estudiantes tengan el nivel más alto posible a la hora de salir al mundo científico, uno de los principales atractivos de esta nueva propuesta académica son las optativas nuevas, estas permitirán al estudiante centralizar sus estudios en un ámbito de interés o seleccionar materias que le impulsen sus conocimientos. Así pues, algunos de los enfoques enumerados fueron: Ciencias del universo, Nanociencia y Nanotecnología, Física Médica, Metrología, Biofísica, Física Computacional e Informática, Electrónica y Circuitos, Cálculo Actuarial, Ciencias Forenses y Energía Sostenible. Sumadas a las ya mencionadas, se encuentran materias de interés general como, por ejemplo: Métodos de Física Teórica III u Optativa de Física Avanzada uno dos y tres. Para la elaboración de este nuevo pensum se realizaron estudios profundos, que, si bien no nos fueron compartidos, si nos indicaron algunos de los criterios usados para poder elegir los cambios de forma correcta, algunos fueron: el tiempo total para terminar la carrera, el tiempo personal de cada estudiante, el tiempo invertido en las tareas y la eficiencia a la hora de cursar las materias. A partir de esos principios se logró reducir el número de créditos de ciento noventa y siete (197) a ciento cincuenta (150). Las expectativas están en lo más alto, este pensum comenzará a aplicarse a los estudiantes que se encuentren en el segundo semestre o menos de la carrera desde el segundo semestre del año entrante, los estudiantes más antiguos que deseen aplicar deberán de solicitarlo como si fuera un pase a carrera que fueran a realizar. La mayoría de los estudiantes de física se encuentran conformes con los cambios y deseamos que esto represente una permuta inigualable en la historia de la física de la República Dominicana.